• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
Acerca de México

Acerca de México

  • Inicio
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Características de la Cultura Mixteca

Los mixtecos son hoy día un pueblo indígena mexicano que durante la época prehispánica de México existieron como una de las grandes culturas que en Mesoamérica se desarrollaron.

Es este pueblo indígena, junto con el zapoteca y los mayas tres ejemplos de los muchos testimonios del pasado de la historia del México antiguo en el México moderno. La historia de la cultura Mixteca cuyo máximo desarrollo se da durante el periodo cultural posclásico, es conocida por los códices prehispánicos y la historia guardada por los antiguos mixtecos posteriores a la conquista española; gracias a esto se sabe que la cultura mixteca no tuvo una unidad política de los señoríos que la conformaban de forma permanente, esto debido a las constantes guerras en las que se aventuraban unos y otros para someterse; así lo hicieron también con los zapotecas a quienes sometieron entre los años 1000 y 1200 d.C. ya hacia el siglo XV los mixtecas perdieron su independencia a manos de los mexicas.

contenido en esta entrada

  • 1 Características principales de la cultura mixteca
    • 1.1 Organización social y política de los mixtecas
    • 1.2 Creencias religiosas
    • 1.3 Economía
    • 1.4 Arte de la cultura mixteca
    • 1.5 Códices mixtecas

La cultura mixteca se localizó geográficamente en Oaxaca en la serranía y valle de esta región, también estuvo presente en parte de los actuales estados de guerrero y puebla. Ellos daban a su origen un sentido místico al decir en su tradición que eran originarios de las nubes o la lluvia.

La región que pobló la cultura mixteca se divide en tres zonas, la mixteca alta, la mixteca baja y la costa de Oaxaca, fundaron en cada una de las regiones mencionadas poblaciones de mayor o menor importancia, Tilontongo y Tututepec son dos señoríos ejemplo de los asentamientos prehispánicos de los mixtecas.

area geografia de desarollo de la cultura mixteca

Características principales de la cultura mixteca

A continuación, los aspectos más importantes de la cultura mixteca.

Organización social y política de los mixtecas

La sociedad mixteca se organizó como la gran mayoría de las sociedades mesoamericanas, distinguiendo a un individuo de otro según su estatus de poder dentro del pueblo; la clase alta era lo máximo de la pirámide social estos eran los gobernantes y jefes militares, así como los sacerdotes, a estos le seguían por debajo la gente común del pueblo, campesinos, y gente libre con diversos oficios.

Los señoríos mixtecas se gobernaban bajo el cacicazgo y el cargo era heredado por linaje, generalmente de padres a hijos y aunque no existía una unidad política entre los señoríos si lo existía en lo religioso al compartir la misma adoración a una deidad suprema creadora. Después del cacique le seguía en poder el supremo sacerdote del señorío y los grandes jefes militares complementando la estructura política de gobierno.

Creencias religiosas

La religión de la cultura mixteca fue politeísta, daban culto a una pareja de dioses que consideraban creadores de todo cuanto había en su entorno; esta pareja creadora, Xipe, Totec, Tlatlauhqui, Yostaltepetl era una deidad considerada como el centro del pueblo mixteca.

Del culto de sus dioses se encargaba el sumo sacerdote, que consideraban un vínculo entre la tierra y lo divino, toda vez que este les hacía de su conocimiento los mensajes de las deidades a las cuales les rendían culto, el sacerdote se encargaba de la creación de los códices y el resguardo de la sabiduría del pueblo, también creían en el animismo, consideraban que los dioses y las cosas de la naturaleza tenían una alma y conciencia.

Economía

El sistema económico de los mixtecos, fue igualmente que en toda Mesoamérica sostenido por la agricultura principalmente; el intercambio comercial con otros pueblos y la recolección, caza y pesca. El maíz, el frijol y el chile fueron los principales productos agrícolas, el cacao y el algodón también se sembraba y comercializaba. La moneda de pago de los productos que comercializaban, pudo ser el trueque, las semillas de cacao o el polvo de oro

arte orfebre mixteca

Arte de la cultura mixteca

La orfebrería es la carta de presentación de la cultura mixteca, aunque también en la alfarería realizaron grandes creaciones, que decir en lo arquitectónico, principalmente en el decorado de las edificaciones con lo que popularmente se ha llamado grecas mixtecas que se pueden apreciar principalmente en la zona arqueológica de Mitla en Oaxaca

Códices mixtecas

Con los códices los mixtecas guardaron su historia es también por el desciframiento de los mismos que conocemos parte de sus creencias religiosas, conquistas de otros pueblos, personajes importantes de su historia como Ocho venado y casamientos significativos de los señoríos que formaban alianzas.

Los códices más representativos son el Códice Vindobonensis, el Códice Nuttall-Zouche conoce más de los códices mixtecas, códices mixtecos.

Cultura Zapoteca, Resumen Breve
Resumen del Porfiriato, Causas y Consecuencias
Organización social de la Nueva España
Etapas de la Historia de México

categoría: Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas destacadas

Cultura Zapoteca, Resumen Breve

Resumen de la Independencia de Texas Causas y Consecuencias

Resumen México Independiente, características

Resumen de la Independencia de México

Categorías

  • Historia

Comentarios recientes

  • alejandra en La Guerra de los pasteles resumen causas y consecuencias
  • Goku en Primeros pobladores de México
  • KAMILA LÓPEZ en Resumen de la Independencia de México
  • Eduardo en Primeros pobladores de México
  • dylan en Cultura Tolteca características principales

Entradas recientes

  • Federalismo y centralismo en México siglo XIX
  • Liberales y Conservadores
  • Virreinato de Nueva España
  • Organización social de la Nueva España
  • Resumen Horizontes Culturales de Mesoamérica
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2025 · Acerca de México