Liberales y conservadores dominaban el sistema político de México al nacer como nación, los conflictos del país respecto al sistema en el cual México debía de administrase fueron durante el siglo 19 del México independiente, motivo por el cual la nación vivía en constantes luchas internas, que afectaban en lo económico y en lo social el desarrollo estable de México como pueblo.
Los conservadores defendían la monarquía y el acaparamiento de poder en unos cuantos individuos; los liberales defendían el federalismo y que el poder no residiera en unas cuantas personas.
contenido en esta entrada
Liberales y conservadores conflictos
Al nacer como monarquía, aunque constitucional, se traicionaron los principios por los cuales se buscó la independencia de la Nueva España, una nación instaurada en el federalismo con garantías para todos sus ciudadanos. El absolutismo ganaría al imponer a Agustín de Iturbide como emperador de México; al final de esta primera forma de gobierno instaurada, iniciaron los conflictos; la perdida territorial frente a los Estados unidos ocurrió mientras internamente en el país se daba una guerra entre liberales y conservadores que alternaban entre el federalismo y el centralismo.
Al fin de la guerra México – estadounidense, el federalismo se impuso, hasta que nuevamente con apoyo de los conservadores, Francia instauró a Maximiliano de Habsburgo como emperador; el apoyo hacia los franceses, fue motivado por intentar desaparecer al federalismo e instaurar su sueño monárquico, una vez más triunfan los liberales y vuelve el país a instaurarse como republica federal, una serie de reformas políticas abona a un nuevo enfrentamiento; la guerra de reforma seria definitivamente el punto de quiebre, los liberales impondrían finalmente sobre los conservadores un gobierno federal.
Ideología política de liberales y conservadores
Liberales: sus ideas se fundamentan en que un sistema democrático gobernara México y que se brindaran oportunidades a todos los individuos por igual, el terminar con el orden absolutista heredado por el país e instaurar un federalismo creían les permitiría hacer de México un país próspero.
Conservadores: tenían como estandarte continuar el sistema político y económico virreinal, sostenían que el poder político y económico debía ser administrado y repartido solo entre individuos con poderío económico que decidieran sobre la vida y educación de sus gobernados siempre con miras a no permitir su desarrollo individual.
Proyectos de gobierno de liberales y conservadores
La monarquía y el centralismo fueron dos sistemas políticos utilizados por los conservadores para impulsar sus ideales políticos; la monarquía seria instaurada inmediatamente después de triunfo de la guerra de independencia; el centralismo intentaría vencer al federalismo republicano, incluso apoyándose en Francia intentaron una monarquía nuevamente, económicamente pretendían que el estado fuera el principal observador y administrador de la riqueza.
Los liberales desde los primeros años de México independiente tenían pensado para el país ser una república federal, con garantías individuales para la población gobernada, dar libertad religiosa, de pensamiento y económica que permitiera el desarrollo individual, La economía, no debía ser regulada por el estado, logrando con esto eliminar los privilegios. Finalmente lograrían imponer el federalismo como proyecto de gobierno al triunfar sobre los conservadores al final de la guerra de reforma.
Deja una respuesta