• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
Acerca de México

Acerca de México

  • Inicio
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Federalismo y centralismo en México siglo XIX

federalismo y centralismo problemas como la guerra entre mexico y los estados unidos

Federalismo y centralismo, fueron los dos sistemas políticos de gobierno protagonistas de los primeros años de vida independiente de México. Ambos sistemas, federalismo y centralismo, ideales políticos sostenidos por liberales y conservadores, mantuvieron una lucha en la que México vivió un caos político, social y económico. Sus enfrentamientos finalizarían hacia 1867, siendo el federalismo republicano … [Leer más...] acerca de Federalismo y centralismo en México siglo XIX

Liberales y Conservadores

liberales y conservadores en mexico

Liberales y conservadores dominaban el sistema político de México al nacer como nación, los conflictos del país respecto al sistema en el cual México debía de administrase fueron durante el siglo 19 del México independiente, motivo por el cual la nación vivía en constantes luchas internas, que afectaban en lo económico y en lo social el desarrollo estable de México como pueblo. Los conservadores … [Leer más...] acerca de Liberales y Conservadores

Virreinato de Nueva España

El virreinato de Nueva España fue el resultado del sometimiento de los pueblos autóctonos de México, Tras la conquista de Tenochtitlan en 1521, comenzó a edificarse una nueva organización política que absorbió a los antiguos señoríos mesoamericanos y los reunió bajo el nombre de Nueva España. Hernán cortés, nombrado capitán general, fue el primer gobernador de las tierras que los conquistadores sometían … [Leer más...] acerca de Virreinato de Nueva España

Organización social de la Nueva España

La nueva España basaba su organización social en las castas, el estatus que se le daba al individuo dependía de su origen racial y basado en eso la persona tenia menor o mayor oportunidad en su desarrollo socioeconómico. El proceso que más tarde definiría lo que serían las castas inicia en la conquista y posterior mestizaje racial, los hijos de españoles e indígenas pasarían a llamarse mestizos, y a partir … [Leer más...] acerca de Organización social de la Nueva España

Resumen Horizontes Culturales de Mesoamérica

Los horizontes culturales de Mesoamérica son los periodos de tiempo establecidos para entender la evolución de los pueblos en el México prehispánico. El tiempo histórico en el cual transcurrieron cada uno de ello, fue delimitado por los investigadores para establecer cambios que definían el progreso sociocultural de las diversas culturas mesoamericanas. Horizontes culturales mesoaméricanos y su … [Leer más...] acerca de Resumen Horizontes Culturales de Mesoamérica

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Entradas destacadas

Resumen Cultura Totonaca y Características

Organización social de la Nueva España

Resumen México Independiente, características

Guerra México Estados Unidos, resumen causas y consecuencias

Categorías

  • Historia

Comentarios recientes

  • alejandra en La Guerra de los pasteles resumen causas y consecuencias
  • Goku en Primeros pobladores de México
  • KAMILA LÓPEZ en Resumen de la Independencia de México
  • Eduardo en Primeros pobladores de México
  • dylan en Cultura Tolteca características principales

Entradas recientes

  • Federalismo y centralismo en México siglo XIX
  • Liberales y Conservadores
  • Virreinato de Nueva España
  • Organización social de la Nueva España
  • Resumen Horizontes Culturales de Mesoamérica
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2025 · Acerca de México