• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
Acerca de México

Acerca de México

  • Inicio
  • Políticas de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Cultura Zapoteca, Resumen Breve

En Oaxaca emergió la cultura zapoteca, esta cultura se localizó geográficamente en el valle central de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec, comenzando su desarrollo hacia el año 1400 a.C.
La cultura zapoteca abarco tres periodos culturales mesoamericanos durante su evolución como civilización, estos fueron, preclásico, clásico y posclásico.

Durante el preclásico destaca arquitectónicamente el llamado templo de los danzantes y el desarrollo de la escritura glifica que admiramos hoy en día en las lapidas e inscripciones grabadas en las estructuras encontradas en Monte Albán; ciudad que comenzó su desarrollo hacia el siglo V a.C. y que fue un importante centro poblacional con un índice demográfico de alrededor de 25 mil habitantes durante su máximo desarrollo como centro de poder.

Durante el clásico los zapotecas alcanzan un gran desarrollo económico y político, también durante este periodo llegan a la decadencia. Ya durante el posclásico son dominados por la Cultura Mixteca y hacen de Mitla el lugar de residencia de sus sacerdotes.

contenido en esta entrada

  • 1 Organización social, política y economía de los zapotecas
    • 1.1 organización social y política de los zapotecas
    • 1.2 Cultura zapoteca religión
    • 1.3 Economía cultura zapoteca
  • 2 Otros datos esenciales sobre la cultura zapoteca
    • 2.1 La escritura zapoteca

Organización social, política y economía de los zapotecas

estela de monte alban

organización social y política de los zapotecas

La organización social zapoteca se estratificaba según la riqueza y poder del individuo, así se puede decir que lo alto de la pirámide social la ocupaban los sacerdotes, los guerreros y nobles, bajo de estos los campesinos, artesanos y demás gente dedicada al comercio o a la manutención de los centros habitacionales.
La cultura zapoteca se gobernaba por medio de señoríos alternando esta forma de estructura política entre el sistema teocrático y el monárquico.

Cultura zapoteca religión

La religión zapoteca se desarrolló de forma politeísta y se le daba culto a fenómenos naturales y a los elementos naturales representados mediante deidades como Cosijo que representaba al dios del agua, este formaba parte en importancia como dios principal junto a Totec  al que consideraban el dios mayor; otra deidad zapoteca fue Xipe el que según su creencia creo todas las cosas y Tlatlauhaqui que era la representación del sol en la tierra.

Economía cultura zapoteca

La cultura zapoteca practicaba el comercio de intercambio, es decir, intercambiaban productos que cosechaban por otros de los cuales carecían, también cazaban, pescaban y recolectaban frutos, complementando así su sistema económico.

Otros datos esenciales sobre la cultura zapoteca

Los zapotecas manejaban las matemáticas para medir los ciclos de siembra y cosecha y también para realizar las fiestas religiosas, haciendo esto a través de dos calendario, uno de 260 días llamado pije, este tenía una suerte de calendario místico, se utilizaba para predecir fenómenos naturales y para conocer la suerte o infortunio del hombre desde su nacimiento hasta su muerte. El otro calendario de nombre Yza fue el de 365 días y este era solar, fue utilizado básicamente para los ciclos agrícolas.

La escritura zapoteca

Fue ideográfica y fonética por medio de esto los zapotecas podían representar el tiempo que vivían, dejando testimonio en estelas u otros objetos de piedra y cerámica.
En lo arquitectónico la cultura zapoteca destaca en la planeación y construcción de la ciudad de Montalbán edificada sobre un cerro que en lo alto fue aplanado para construir sobre este las estructuras que a día de hoy se pueden apreciar sobre este. Los zapotecas comenzaron su decadencia a partir del año 800 d.C hasta ser absorbidos y dominados por la Cultura Mixteca.

Organización social de la Nueva España
Aridoamérica Características Resumen
Resumen Cultura teotihuacana y características
Cultura Mexica Características Generales

categoría: Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas destacadas

Nueva España y su organización política

Organización social de la Nueva España

La Guerra de los pasteles resumen causas y consecuencias

Resumen del Porfiriato, Causas y Consecuencias

Categorías

  • Historia

Comentarios recientes

  • alejandra en La Guerra de los pasteles resumen causas y consecuencias
  • Goku en Primeros pobladores de México
  • KAMILA LÓPEZ en Resumen de la Independencia de México
  • Eduardo en Primeros pobladores de México
  • dylan en Cultura Tolteca características principales

Entradas recientes

  • Federalismo y centralismo en México siglo XIX
  • Liberales y Conservadores
  • Virreinato de Nueva España
  • Organización social de la Nueva España
  • Resumen Horizontes Culturales de Mesoamérica
DMCA.com Protection Status

Copyright © 2025 · Acerca de México